Parafraseando al bueno de John McClane, el protagonista de La Jungla de Cristal en su segunda parte, interpretado por supuesto y de nuevo por Bruce Willis: “No puedo creer que me ocurra esto por segunda vez”, pero…
He vuelto a perder el protector del ocular de mi cámara réflex.
Los oculares o visores de las cámaras réflex van cubiertos por un pequeño accesorio protector, una especie de almohadilla de plástico habitualmente recubierta de goma o caucho, que sirve para poder acercar el ojo a la propia ventana del visor y apoyarnos en él.
Pero no sólo eso. Este protector, también conocido como eyecup, además de estar diseñado para acercarnos con comodidad lo máximo posible a la cámara, pretende evitar la luz parásita que, de otra forma, entraría por los laterales, formando molestos reflejos que podrían distraernos en el momento de realizar una foto, o incluso aparecer en ella. Por tanto se trata de una pieza útil que no se ha colocado allí al azar o por pura estética.
El protector del ocular suele ser desmontable, y a menudo puede ser sustituido por otros accesorios, por lo que es intercambiable. Principalmente existen tres modelos que podemos considerar a la hora de pensar en su sustitución, según si lo que pretendemos es:
- Incrementar el aumento de la imagen que aparece en el visor.
En este caso, una pequeña lente actúa a modo de lupa aumentando el tamaño de la imagen que nos llega por el visor. Existen modelos con diferentes grados de magnificación o aumento (x1’2, x1’5, x2…). Esta pieza puede, y así deberíamos hacer, ser cubierta a su vez por un protector de goma como el original.
- Usar el visor en un ángulo diferente al de su diseño.
Especialmente pensado para situaciones en las que la posición de la cámara nos impiden llegar fácilmente y con comodidad al visor, este diseño en ángulo o eje acodado, permite usar el visor incluso con la cámara en el suelo o si está apoyada en una pared. Este tipo de acople suele usarse para fotografía macro o de aproximación.
- Mejorar la ergonomía del propio visor, aumentando la zona de aislamiento y protección del ojo:
Por último una modificación o evolución del protector es este modelo que pretende una mayor protección del ojo y de la escena frente a la luz externa. En algunos casos este tipo de ocular puede ser interesante para conseguir acercarnos más al visor si llevamos gafas. Pero como siempre, es cuestión de gustos, y en este caso, sobre todo de acostumbrarse.
En mi caso, cuando perdí el protector original en la primera ocasión hace ahora un año, imaginé que era muy posible que volviese a ocurrir, y la precaución me aconsejó entonces pedir una unidad para sustituirlo, y otra igual por si lo volvía a perder… Así que ahora que voy a poner en uso esta segunda unidad que recibí, un eyecup sencillo idéntico al de la marca, es un buen momento para volver a encargar otros dos más. Sobre todo, porque no hay dos sin tres…
![]() | ![]() |
NOTA: Las imágenes de Pixmanía puede ser propiedad de sus respectivos autores, quienes conservan todos sus derechos sobre ellas, y que aquí reconocemos con el enlace a su origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido.
Es un placer saber qué opinas del blog o de alguna entrada en concreto.
¡Adelante!